Almacén F-1

Presente, pasado y futuro del deporte del motor

LOS TRABAJOS DE CARLOS SAINZ EN FERRARI

Ya es oficial. Carlos Sainz será en la temporada 2021 piloto de la Scuderia Ferrari, con un contrato por dos años, lo que previsiblemente lanzará la carrera profesional del madrileño a la zona alta de la parrilla y a luchar por podios y victorias con regularidad. Y eso, después de haber visto cómo su carrera en F1 pasó de estar a punto de no comenzar, a estar en grave peligro dos veces, hasta llegar a firmar por el nombre más legendario de las carreras del automovilismo mundial. Pero esa llegada supondrá también tener que enfrentarse a una serie de situaciones que tendrá que afrontar con suma inteligencia.

La primera de ellas, ese primer trabajo, es obvio. Pese a que en el contrato del español –como en ninguno de los firmados por la Scuderia- no aparece a buen seguro su rol de segundo piloto, Ferrari ya tiene a su número uno, y ese es Charles Leclerc, pese a ser más joven que Carlos Sainz. No en vano, el rendimiento del monegasco durante la temporada 2019 es, en buena medida, lo que ha acabado desplazando a Sebastian Vettel y desembocando en su salida del equipo italiano. Leclerc ha crecido en Ferrari, ha demostrado un talento enorme, y aunque todavía está por ver su capacidad de liderar un equipo, y más concretamente uno como Ferrari, la balanza inicial estará del lado del monegasco.

Alterar el equilibrio de esa balanza será complicado, pero ahí es donde debe entrar en acción la templanza que Sainz ha demostrado a lo largo de sus años en F1. De nada serviría entrar en un choque frontal con Leclerc, y de hecho es esperable que la relación entre ambos sea cercana –como lo ha sido y es con Verstappen, Hülkenberg o Norris-, de modo que deberá tener un guante de seda en las relaciones humanas del equipo, algo que Ferrari valora sobremanera. Pero luego, en pista, es donde deberá aflorar esa velocidad que Sainz ya ha demostrado sobradamente –recordemos que estaba totalmente a la par de Max Verstappen en su etapa común en Toro Rosso-. Sainz no tiene nada que envidiar a Leclerc, y sabe que es capaz de ganarle. Si lo hace con regularidad y con buenas artes, la balanza de la Scuderia podría inclinarse hacia su lado del box. Será el trabajo más difícil, pero no es imposible.

Porque en todo caso ha de tratar de evitar caer en los zapatos que ya vistieron los Eddie Irvine, Rubens Barrichello, Felipe Massa y en menor medida –mucho menor- Kimi Räikkönen. Ser un segundo piloto notablemente más lento, pero lo suficientemente rápido. Porque lo suficiente no bastará para doblegar al ‘leclerismo’ en Ferrari. Será el momento de sacar la quintaesencia de su talento. Obviamente, ha sido llamado por Ferrari por su juventud que aúna con experiencia, su regularidad, su carácter generoso y noble, a fin de crear no solo un buen ambiente en el equipo y evitar inútiles disputas, sino también para conformar un equipo sólido, pese a la increíble juventud que les acompañará. Y, obviamente, por su velocidad y la posibilidad de estar ‘al quite’ cuando sea necesario, ser un excelente escudero, sumar puntos y demás exigencias de los segundos pilotos. Es esa titánica tarea la que Carlos Sainz ha de acometer y realizar. Y puede hacerlo, que nadie lo dude.

Un segundo y muy peliagudo trabajo será lidiar con la tan famosa política de Ferrari. La Scuderia vive en una continua guerra de la que solo se libraron en aquél extraño decenio de la era Schumacher. Las luchas de poder son contínuas, y la prensa italiana es implacable en todo momento. Esa situación perpetua tensión, esa perenne presión sobre los de Maranello –objetivamente absurda pero tradicionalmente asentada- es una bomba de relojería que estalla cada X tiempo. Llegarán las críticas, llegarán las quejas, llegarán los cambios en la directiva y en el equipo técnico, porque sería extraño que Ferrari no fuese así. Es ahí donde la inteligencia para la gestión de situaciones de presión que Carlos Sainz ha demostrado tener, debe entrar en acción. Obviamente, la influencia y consejo de su padre es una garantía de éxito en la tarea, como lo ha sido todos estos años. Dicho a la italiana: Carlos Sainz no podría tener mejor ‘consigliere’, y le va a hacer falta. Ya ha demostrado en varias ocasiones que sabe lidiar con las situaciones polémicas dentro del equipo, solventándolas con mucha discreción ante la prensa. Fundamental será evitar esa crítica externa que dinamitaría su presencia en la Scuderia, como ha sucedido en años recientes e incluso a algún compatriota. El ejemplo a seguir, si se puede necesitar un ejemplo, es el de los Schumacher o Vettel: la crítica ha de ser interna, como ejercicio de crecimiento del equipo. Nunca externa. De lo contrario, las luchas de poder arrastrarían al piloto a un más que probable abismo. De hecho, la prensa transalpina ya comienza a realizar juicios con cierto grado de minusvaloración o incluso incredulidad, pero aceptando la decisión de Ferrari en el ámbito de un número 2 declarado.

El tercer trabajo será la cuestión técnica. Carlos Sainz ha pasado, antes de llegar a Ferrari, por tres equipos. Su bagaje técnico es notable, y en 2019 supo guiar a toda una McLaren hacia un nivel de rendimiento mejor, lo que les llevó a ser cuartos en el mundial de constructores, y a él sexto en el de pilotos, lo que obviamente ha llamado la atención en Maranello. Pero una cosa es lidiar con los problemas técnicos en un equipo en crecimiento, y otra en un equipo de primera línea y al que se le pide ganar carreras y campeonatos. Y uno, además, que desde hace muchos años no tiene un coche dominante, quizás sólo en 2018. La posibilidad de que Ferrari no sea capaz de entregar a Sainz ni a Leclerc un coche capaz de ganar el mundial es alta, y ello contando incluso con el cambio normativo que entrará en vigor en 2022 –cambios normativos que tradicionalmente a Ferrari no le han sentado bien, siendo un equipo más de desarrollo que de revolución-. Será el piloto de más edad en el equipo, y el que ha tenido que lidiar con un Renault que no se le adaptaba o un McLaren que tampoco lo hacía a principio de 2019. Esas experiencias le tienen que servir para algo fundamental: convertirse en la guía técnica para los de Maranello, en su fuente de confianza.

No es una cuestión menor. Si Carlos Sainz logra que el desarrollo y las características de los monoplazas de Maranello que vaya a conducir se adapten a su pilotaje, ni qué decir tiene que tendrá mucho ganado. Parece una obviedad, pero uno de los problemas de Vettel en 2019 fue una parte trasera muy ‘bailarina’, algo que el alemán detesta, y que es lo que Carlos encontró en Renault y en McLaren, y tuvo que corregir. Sin embargo, Charles Leclerc se encuentra cómodo con esas características, de modo que habrá una contraposición de conceptos. Volvamos al punto uno: si Leclerc es el líder, marcará el camino. Pero si Sainz logra, aunque sea en este apartado técnico, ganar la mano al monegasco, podría ir construyendo el desarrollo que se adecue mejor a su pilotaje. Será muy complicado, pero la carta de la experiencia deberá ser jugada de inmediato.

Estos tres trabajos, los más importantes, son los que marcarán la estancia y el porvenir de Carlos Sainz en Ferrari. Su llegada es ilusionante en términos nacionales, pero he aquí el cuarto trabajo, que no tiene que ver con la Scuderia: las expectativas. Habrá que calmar a aquellos que ya esperan títulos mundiales y que sea el centro de atención de la Scuderia. No, eso no va a ser tan fácil. El camino es largo, pero hay que verlo con perspectiva: Carlos llegará con 26 años a Ferrari, en plena curva de crecimiento, y las posibilidades son casi infinitas. Él y Leclerc entrarán en esa categoría que tanto gustaba a Enzo Ferrari de pilotos jóvenes a los que hacer crecer. Quizás Carlos parte con un poco de desventaja respecto a Charles, pero está en su mano conquistar Ferrari, y con ello, quizás, conquistar el mundo. Acaba de entrar por la puerta del equipo más importante de la historia del automovilismo mundial, que desde 1929 ha tejido esa historia. Le toca a Carlos ganarse un lugar en la leyenda.

Navegación en la entrada única

Un pensamiento en “LOS TRABAJOS DE CARLOS SAINZ EN FERRARI

  1. Dan en dijo:

    Excelente análisis jose Miguel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: