Almacén F-1

Presente, pasado y futuro del deporte del motor

PRIMERA SEMANA DE PRETEMPORADA: ENSAYO Y ERROR.-

Ya se han completado los cuatro primeros días de entrenamientos de pretemporada, de los ocho previstos antes del inicio del campeonato en Australia. Alcanzado, por lo tanto, el ecuador, se pueden entrever ya algunas suposiciones.

Sí, suposiciones. Nada de conclusiones. Porque se nos olvida con frecuencia que los entrenamientos de pretemporada son eso, pruebas, ensayos, el momento en el que obtener un dato correcto o erróneo. En el que se puede fallar.

Pero Mercedes no falla. Han dado vueltas de manera imparable desde el primer día, acumulando un kilometraje al que nadie se puede aproximar. Aparte del ya conocido aplomo del monoplaza de la estrella, vuelve a brillar su fiabilidad a prueba de bombas. Si el año pasado ya arrasaron en cuanto el uso de motores, este año van camino de cumplir con más de lo mismo. Lo curioso es que los pilotos, como Hamilton, reconocen que no han ido a por tiempos (y lo cierto es que no han estado en lo más alto de la tabla en ese aspecto). El W07 es un coche magnífico, y la guinda es el nuevo alerón delantero. Hay dudas de su legalidad, en cuanto a haber pasado los test de la FIA, pero un equipo como Mercedes no invertiría tiempo de trabajo en algo así si no estuviera seguro de pasarlos (recordemos que los equipos tienen en sus bases sistemas de medición de flexión, etc… iguales a los de la FIA, por lo que es altamente probable que el conjunto morro/alerón cumplan).

Por su parte, Ferrari, como en los mejores tiempos, marca su juego de “vedette”, de bailarina ágil y veloz, encaramándose al primer puesto en cuanto a tiempos en tres de los cuatro días. Pero más allá de los fuegos de artificio, el nuevo SF16-H deja entrever bondades, como su buen manejo (la entrada en curva sin dudas, y los cambios de dirección ágiles y decididos), algo refrendado por el propio Vettel, que afirma que el coche hace lo que él quiere. Las novedades de la Scuderia parecen dar un coche con una base sólida. ¿Cuánto?. El martes por la tarde, rodando Vettel y Rosberg con idéntico neumático, por momentos el Mercedes era entre 0’5 y 0’7 segundos más rápido. Igualmente, algunos cálculos daban, en cuanto a vuelta rápida, al W07 hasta 0’8 segundos más rápido que el Ferrari, sobre datos siempre ideales y condicionales. Podría ser. O no. Sin embargo, Ferrari se perdió toda la mañana del miércoles por problemas en la alimentación, y quizás su concepto de zaga estrecha le esté dando algunos problemas de refrigeración. Con todo, el coche es mejor que el de 2015 según sus pilotos.

Red Bull tiene que seguir jugando con el motor Renault, lo cual se prevé como un lastre. Sin embargo, sorprende la resistencia del motor francés, que en manos austríacas es Tag Heuer. El coche sigue pareciendo lo que han sido todos los monoplazas recientes de Adrian Newey: una maravilla. Y seguramente será el mejor chasis de este año. Su pretemporada ha comenzado con un paso más firme, y a este equipo nunca se le puede descartar sin más. No parecen destacar en nada, pero tampoco desentonan.

Su hermano pequeño, Toro Rosso, ha ido de menos a más en cuanto a rodaje. Empezó con algunos problemas, pero han acabado la semana sin fisuras. El motor Ferrari en la zaga de un coche muy decente, puede darnos muchas alegrías de la mano de Carlos Sainz.

Otros equipos como Williams dejan la sensación de haber pasado desapercibidos. Pero esto ya es un clásico en los de Groove, que en los entrenamientos libres de un Gran Premio ocultan sus cartas, pero luego están ahí. Su coche es muy continuista, no se aprecian novedades llamativas. Bueno, si no está roto, no lo arregles, pero un exceso de conservadurismo puede dejarles atrás.

Interesante Force India, con algunos destellos de velocidad llamativos. El motor Mercedes se nota, pero el coche, como en el caso del Williams, no trasluce sino continuidad. Es verdad que acabaron el año en buena forma, por lo que la base es buena, pero la falta de presupuesto les puede haber lastrado.

La vuelta de Renault deja una sensación gris. El coche sigue siendo bastante flojo, pero el motor parece haber mejorado notablemente. No hasta el punto de ponerse al nivel de Mercedes y Ferrari, pero sí en cuanto a fiabilidad y potencia. De ahí que en manos de Red Bull pueda ser interesante de ver.

Y sí, Mclaren. Empezó muy bien, haciendo lo que tenía que hacer: rodar sin fallos. Que el coche haya mejorado y vaya a ser uno de los mejores chasis, estará por ver. El año pasado no lo era, sin ser de los peores. Un coche interesante, pero que adopta algunas soluciones vistas en otros monoplazas. Pero el problema no es la carrocería: el Honda parecía haber mejorado, pero desde el miércoles por la tarde sólo han podido dar tres vueltas. Así que se ha pasado de la eufórica esperanza a la trágica desolación en un día. Y no es eso tampoco. Que Honda arrastra todavía algunos de los problemas del pasado, es evidente. Que esos problemas vayan a condicionar el año, está por ver. Ahora, lo que es poco aceptable es que no se pueda cambiar el motor (si es que estaba dañado), porque uno nuevo no llega a tiempo. El tiempo en pista es un bien escaso, y se ha perdido día y medio. En todo caso, quien espere un salto cualitativo del conjunto que le permita plantar cara a Mercedes, debería dejar de pensar en ello: el proyecto sigue creciendo, pero todavía está lejos.

Del resto, destaquemos a Haas. Seriedad y humildad. Completan sus pruebas sin problemas graves, y no muestran un ritmo lento. De hecho, da la impresión que superan a Manor con cierta facilidad. El coche es bastante estándar, por así decirlo. Nada destacable, incluso muy Ferrari en suspensiones y otras partes. De hecho, se dice que el morro no es sino el estudio de frontal corto que la Scuderia realizó en 2015, pero decidió no utilizar. En cualquier caso, la llegada de equipos nuevos con esta seriedad, reconforta.

La semana que viene, más pruebas. Más ensayos. Seguiremos sin saber con claridad el verdadero rendimiento de cada uno, pero estaremos un poco más cerca, especialmente el último día. Mientras tanto, seguirá habiendo fallos. Y no se acabará el mundo por ello.

Navegación en la entrada única

2 pensamientos en “PRIMERA SEMANA DE PRETEMPORADA: ENSAYO Y ERROR.-

  1. Bueno, ya tenemos aquí la temporada y parece que nada ha cambiado respecto a como acabó la pasada.
    De McLaren esperaba más velocidad, 18Km/h más lentos en recta es un avismo y visto lo pasado los dos últimos días también más fiabilidad o por lo menos estar más preparados (en cuanto a recambios) a los posibles fallos. No será un año tan difícil como el pasado para Alonso y Button, pero seguirá siendo un año duro para 2 campeones del mundo.

    Como he leído en twitter «lo barato sale caro» se puede aplicar a Manor. No conozco el palmarés del nuevo piloto, pero varias salidas de pista en 2 entrenamientos y mucho más lento que el compañero… al final con todo el dinero que aporta no se si se compensará la balanza. De momento, Merhi habría sido mucho mejor opción. Eso si, los colores del coche son bonitos.

    • Hola!

      Con Mclaren tendremos que aplicar la paciencia. Aún queda tiempo y el inicio no ha sido tan malo como el año pasado. Pero mejor no hacerse ilusiones, porque parece otro año de sufrimiento.

      En cuanto a Haryanto… bueno, ha ganado en GP2, así que mal piloto no es, pero su comienzo no ha sido muy prometedor. Demos tiempo. Estoy de acuerdo que Merhi hubiera sido mejor opción, pero Manor necesitaba dinero, y Roberto no pudo aportarlo. Lástima.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: