La decisión de Alonso: 10 razones entre el sí y el no a Ferrari.
Me planteaba un amigo 10 razones por las que Alonso debería quedarse en Ferrari. Realmente, he encontrado 10 razones, pero sólo 6 son para quedarse, y 4 para irse. Visto desde fuera, éstos son las razones a favor y en contra:
A favor:
1) Contrato en vigor. Para empezar, Alonso tiene contrato en vigor hasta 2016. Eso no es una causa férrea para permanecer ligado al equipo de Maranello, pero si los contratos aún sirven para algo, Alonso está comprometido por dos años más. Claro que resolver un contrato es relativamente sencillo con dinero de por medio y faltando voluntad de continuar. En cualquier caso, el que se hable de una renovación de su contrato inspira la idea de su continuidad, no la de su marcha.
2) Plan de reestructuración. Ferrari está en pleno proceso de crecimiento. Se han eliminado aquellas personas que se consideraba que no cumplían con la excelencia exigida en su función, bien sea Aldo Costa, Luca Marmorini, Nikolas Tombazis, Stefano Domenicali, y ayer mismo, Luca Cordero di Montezemolo. Acertados o no estos despidos (algunos ya se han demostrado erróneos), son una muestra de la voluntad de crecer de la Scuderia: ha llegado gente nueva, con ideas frescas. Hablan de un plan a largo plazo, lo normal en estos casos: como poco se necesitarán 3 años para volver a la cima, salvo atajo inesperado. Y una modernización en el equipo, acorde con la actual Fórmula Uno.
3)Conoce el equipo. Fernando es un engranaje más de la maquinaria Ferrari. Conoce al equipo como la palma de su mano, y el equipo a él. Y le respetan. Le quieren. Y le valoran como el gran piloto que es. Empezar de cero en un nuevo equipo también supone un periodo de adaptación, de encontrar la confianza mutua entre piloto y personal de la fábrica, ingenieros, dirigentes… Además, Alonso no para de proclamar que se siente parte de la familia Ferrari, y que es un lugar maravilloso en el que estar.
4)La gloria Ferrari. La leyenda. Ese momento en el que el nombre de un piloto pasa a los anales de la historia. Michael Schumacher dijo en su momento que: “No eres un verdadero campeón del mundo si no lo eres con Ferrari”. Y estaba en la misma situación que Alonso, con dos campeonatos en el bolsillo. Si ser piloto de Ferrari ya te permite ser recordado con mayor admiración, ganar un título con ellos es la consagración de una carrera deportiva. Si Alonso consiguiera el tercer título con Ferrari, tendría un valor muy especial: no sólo habría devuelto al triunfo a la Scuderia, sino que él mismo entraría en el Olimpo de los grandes campeones (en términos numéricos, no de talento) con el emblema del Cavallino por estandarte. Un caramelo demasiado goloso para el ego de un piloto como para dejarlo pasar.
5)No hay sitios libres. ¿Dónde ir?. No parece haber sitio libre en ningún equipo puntero, salvo Mclaren. ¿Pero está Mclaren mejor que Ferrari?. De hecho no, sino que en realidad ha comenzado, como Ferrari, un proceso de reestructuración y acondicionamiento con vistas a la victoria. El año que viene llegará Honda, volviendo a formar la mítica dupla Mclaren – Honda que tan buenos recuerdos trae a los aficionados. Pero Mclaren no puede garantizar éxito inmediato. Sólo la promesa, más o menos convincente, de que lo van a lograr, y para ello quieren a Alonso en el equipo. ¿Pero volvería Alonso al equipo de sus sueños y pesadillas?. Sí, sueños, porque él mismo confesó que Mclaren era su equipo favorito, y pesadillas porque 2007 fue un tormento deportivo y personal. ¿Volver con Ron Dennis, al que siempre ha culpado de lo que ocurrió en 2007?. Complicado.
Tenemos también a Mercedes y Red Bull como opciones verdaderamente punteras. Pero Mercedes no se prevé que cambie de formación el año que viene, ni tampoco Red Bull. Los cuatro pilotos de los equipos se afanan en confirmar que están bien donde están. Difícil encontrar sitio en los dos únicos equipos que sí que podrían garantizar resultados inmediatos.
Algunos mencionan Williams, que está haciendo un gran año. Pero hay dos cosas que frenan esa vía: primero que Williams ha confirmado a sus pilotos; segundo, que no puede hacerse cargo de un salario como el de Alonso, o se iría a pique.
6)Esclavo de sus palabras. No ha parado de repetir que quiere seguir en Ferrari, que quiere ganar con Ferrari, que quiere acabar su carrera en Ferrari. Cierto que últimamente hay algún pero, como “quiero ganar, y si es en Ferrari, mejor”, que alientan la duda del compromiso del asturiano con el proyecto de la Scuderia. No es de extrañar: son ya 5 años de oportunidades perdidas. Pero su repentina marcha podría abrir un debate sobre la confianza en la palabra de Alonso, debate que de todos modos sería estéril: no sería ni el primero ni el último piloto en cambiar de opinión.
En contra:
1) Años perdidos: Ferrari ha malgastado 5 años, parapetándose en el talento de Alonso para maquillar temporadas, en vez de afrontar el problema de raíz y construir un proyecto sólido. De haberlo hecho, digamos, en 2011 (que fue un mal año), ahora podríamos estar con una Ferrari dominante al estilo Mercedes, o cuanto menos a su nivel, luchando tú a tú con la marca de Stuttgart. Sin embargo, Ferrari ha sido un mar de promesas vacías que no han cristalizado en nada. El sistema de gestión ha fallado, y el enfoque de esta nueva F-1 ha sido equivocado. No han sabido reaccionar, y se han anclado pidiendo la vuelta de una F-1 de hace 10 años, la de los test indefinidos, etc. Mientras tanto, Alonso ha tenido que luchar con el material disponible para intentar ganar el título. Su primer año fue su mejor oportunidad de hacerlo, curiosamente. También 2012, cuyo título se perdió por la incapacidad para desarrollar un monoplaza en principio bien concebido, pero que no creció e incluso empeoró.
¿Cómo creer, entonces, en más promesas?
2) Edad: Alonso no es un niño. A sus 33 años, está ante la última posibilidad de hacer un cambio de equipo a un equipo puntero, y tener tiempo para competir al más alto nivel. Confiar en el plan de Ferrari implica 2 o 3 años, sino más. Eso coloca a Fernando con 36 años. Schumacher se retiró por primera vez a los 37, misma edad a la que el año pasado se retiró Mark Webber. Es decir, sería mayor, y la nueva era de supuesto dominio de Ferrari podría llegar tarde en su carrera, sin opciones para estar mucho más tiempo. El tiempo es, en realidad, el gran enemigo de Alonso, porque ha comenzado el declive de su carrera (que nadie malinterprete, en el sentido de la edad, no del nivel de pilotaje).
3)Cambios en Ferrari: Ferrari está en crisis. Las luchas políticas han comenzado, y se antojan virulentas. Sergio Marchionne, nuevo Presidente, está más interesado en el valor comercial de Ferrari que en su lado deportivo, pese a que no pueda obviarse éste y se quiera recuperar a una Ferrari ganadora. ¿Pero dónde llevan tantos cambios?. Nadie lo sabe, ni lo puede predecir. La última gran revuelta en Maranello, la de los años tras la muerte del fundador, fueron convulsos, como contábamos en la anterior entrada. Y fueron dramáticos en resultados en la pista, con una Ferrari hundida, luchando por puntuar. Dicen que la historia es cíclica, y aunque es difícil pensar en que se permita una nueva época así, tampoco sería de extrañar. ¿Acaso no está Ferrari ya en ella?. Además, estos cambios de personal han llevado al adiós de dos personas claves en la vida profesional de Alonso: Montezemolo y Domenicali, ambos caídos este año, ambos muy cercanos al español. En el fondo, está casi como en un equipo medio nuevo, pues aún debe tomar confianza con su nuevo Presidente y su Director Deportivo.
4) Honda lo desea. Los japoneses apuestan fuerte a por el español. Honda sabe cómo hacer motores ganadores. Mclaren no está inmersa en guerras ni crisis. El ambiente parece más plácido en Woking que en Maranello, pese a la presencia de Ron Dennis, que, sin embargo, ha dejado entrever su deseo de recuperar a Alonso, una especie de disculpa por 2007. Visto desde fuera, McLaren parece ahora mismo una apuesta más segura, en caso de irse. Y a ello se una supuesta remuneración económica muy alta, dado el empeño de Honda por tener al mejor piloto posible (Alonso, Vettel, o Hamilton). Mclaren ha reconocido su interés y su oferta, y espera aún la respuesta del español.
¿Qué hacer?. Díficil situación la de Alonso. Pero la rápida sucesión de acontecimientos de los últimos días, podrían precipitar una decisión. Eso sí, que no sea una decisión precipitada, o los resultados próximos podrían ser nefastos. Decida quedarse, o decida irse.