Almacén F-1

Presente, pasado y futuro del deporte del motor

LAS 24 HORAS DE NÜRBURGRING 2014.

Has oído hablar de Nürburgring. Has oído hablar de su increíble “cara norte” o Nordschleife, el mítico circuito que ahora tiene 20.8 kilómetros. O mejor dicho, combinado con el circuito de Gran Premio, 24’4 kilómetros. Has oído que Jackie Stewart lo llamó “The Green Hell”, o “Grüne Holle” o más claramente, “El Infierno Verde”. Sí, has oído –e incluso visto en vídeos o en la película Rush- el terrible accidente de Niki Lauda en 1976, que casi le costó la vida, y que supuso el adiós de la F-1 al Nürburgring hasta 1984, cuando se inauguró un circuito más “civilizado”. Has leído y oído mil leyendas. Has oído que ya no se corre ahí, quizás.

Pues no es verdad. Porque una semana después del espectáculo de Las 24 Horas de Le Mans, este fin de semana llega otra cita ineludible para todo buen aficionado al mundo del motor: Las 24 Horas de Nürburgring. Y no creas que es una carrera de nueva creación, porque se viene disputando desde 1970. Y la han ganado algunos nombres importantes, como Niki Lauda (1973), Hans-Joachim Stuck (1970, 1998, 2004), Pedro Lamy (2001, 2002, 2004, 2004, 2010), etc..

Es cierto que aquí no corren los magníficos prototipos de Le Mans, los LMP1 y LMP2, lo cual es inviable en este circuito. La última carrera de prototipos en el monstruo de asfalto fue en 1983, y no volvieron más a ese trazado. Aquí tienes un vídeo de una vuelta en un Porsche 956 de aquella época, una maravillosa locura:

Pero los coches que se verán este fin de semana no son para nada lentos: Mercedes SLS AMG, Audi R8 LMS, Aston Martin, Porsche, Corvette…

Muchos de los pilotos que corrieron en Le Mans correrán en Nürburgring. Entre ellos, nuestro Lucas Ordoñez, compartiendo el volante de su Nissan GTR-GT3 nº 80 con, entre otros, Nick Heidfeld.

Pero más allá de qué coche o qué piloto corra, estas 24 horas son un canto al automovilismo puro. El gran atractivo es la pista, el circuito por antonomasia. El gran reto. Ese es el motivo por el que esta carrera merece tanto la pena, porque por dos días, ese dragón gigante dormido que ve rascada su alquitranada piel por turistas en sus coches de calle y no le dejan dormir su sueño legendario, se ve despertado por el verdadero sonido de la competición. Despertar a semejante monstruo siempre es peligroso, porque nunca garantiza la seguridad de quienes osan enfrentarse a él. Pero la experiencia debe de ser única. Sólo verlo ya merece la pena.

No deberías dejar que te lo cuenten. Y menos con los problemas económicos que arrastra la gestión del circuito. La espada de Damocles del cierre de Nürburgring se cierne afilada sobre la pista, y uno nunca sabe cuándo será la última carrera, así que hay que disfrutar de cada una mientras se pueda.

Y sí, es una rareza anacrónica. Una vuelta al pasado. Un auténtico pulso a toda la lucha por la seguridad en el automovilismo. Pero claro… Flugplatz, Aremberg, Adenauer Forst, Bergwerk, Karusell, Hohe Acht, Pflanzgarten, Döttinger Höhe, Antoniusbuche, Tiergarten… curvas míticas, lugares legendarios por derecho propio.

Sólo digo que el Nordschleife merece la pena verlo en todo su esplendor. Sólo digo que el sábado a las 16:00 horas es la salida. Sólo digo que si lo ves, no te arrepentirás jamás de haber visto una carrera en el mejor circuito del mundo.

Aquí tienes información:

http://www.nuerburgring.de/en/events-tickets/automobile/adac-zurich-24-hour-race.html

http://www.nuerburgring.de/uploads/media/24h-Rennen-2014-Starterliste_02.pdf

 

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: