Almacén F-1

Presente, pasado y futuro del deporte del motor

LAS 24 HORAS DE LE MANS 2014.

Es sencillo. Desde el centro, coge la Rue Nationale, sigue por la Av. Jean Jaurès, luego la Avenida Georges Durand, y sigue hasta incorporarte a la carretera D-338, pasando por debajo de la Voie de la Liberté. Sin darte cuenta, dejarás a la derecha la curva de Tertre Rouge. Estás en la mítica recta de Mulsanne. No la abandones. Disfruta de su magnificencia camino del pueblecito de Mulsanne. Cuando llegues a la rotonda de acceso, coge la primera salida para la carretera D-140. Estás de camino a la curva de Indianápolis. Cuando la pases, y llegues a un cruce, toma la dirección a la derecha por la D-139, trazando la curva de Arnage. En un determinado momento, verás una curva hacia la derecha, cerrada al tráfico: es el inicio de las curvas Porsche. Pero despídete, ya no es el circuito oficial, aunque la carretera por la que continúas forma parte del antiguo trazado de la carrera por antonomasia. Bienvenido a las 24 Horas de Le Mans.

Como todos los años, cercano el fin de la primavera, la pequeña ciudad de 150.000 habitantes se prepara para celebrar un motivo de orgullo. Su carrera. La región se llena de apasionados que llegan a cuadruplicar la población. Pero no importa. Le Mans, el lugar donde en 1906 se celebró el Primer Gran Premio de la historia, es sinónimo de automovilismo. Y en 1923, la pasión de aquellos hombres ideó una carrera absolutamente épica.

Era el 26 de Mayo de 1923, y bajo una fuerte tormenta, un grupo de hombres valientes decidió enfrentarse al reto de conducir durante 24 horas sus máquinas, compartiendo volante. Decidieron ponerse a prueba a ellos mismos y a sus frágiles automóviles. La pareja francesa formada por André Lagache y René Leonard, a bordo de su Chenard & Walker Sport, fueron los vencedores. Los primeros de una lista de pilotos, ganadores o no, que asumen la empresa de luchar contra el tiempo, el cansancio, el desgaste mecánico, y todo aquello que sobrevenga. Héroes.

Pero para héroes, estos dos pilotos: Raymond Sommer y Luigi Chinetti. En 1932, a bordo de un Alfa Romeo 8C 2300LM, vencieron la prueba. Nada demasiado épico de no ser porque de las 24 horas, 21 fueron a cargo de Raymond Sommer, dada la enfermedad de su compañero de equipo. Gesta que quedó superada por el propio Chinetti en 1949.

Ese año, 1949, suponía el regreso de la competición a Le Mans, tras el parón de 1940 a 1948 debido a la Segunda Guerra Mundial. Peter Mitchell-Thomson, 2º Baron Seldson, inscribió su precioso y reciente Ferrari 166MM para la carrera, haciendo equipo con Luigi Chinetti. Pero lo que ocurriría en aquella edición sería antológico: Luigi Chinetti condujo más de 23 horas y media para ganar la carrera. Por poco no hizo él sólo la carrera completa. Una proeza. Y de paso, inscribiendo por primera vez a Ferrari en la lista de marcas ganadoras de la carrera, en su primera participación. Por cierto, que en aquella carrera quedó segundo el español Juan Jover, y cuarto el también español Paco Godia, ambos al volante de sendos Delage D6S 3L.

Las 24 Horas… sería imposible relatar las miles de anécdotas, las hazañas, las tragedias… Como la de 1955, cuando Pierre Levegh y su Mercedes salieron catapultados hacia el público en la tribuna principal, segando su propia vida y la de 82 espectadores, además de múltiples heridos. El accidente más grave de la historia, y que a punto estuvo de costar la existencia no sólo a la carrera, sino al deporte del automovilismo, pues no en vano algunos países, como Suiza, lo prohibieron en su territorio a raíz de esta tragedia. Y aún persiste dicha prohibición.

Y ya que hablamos de Mercedes voladores, este año vuelve a las 24 Horas el piloto Mark Webber, que pilotará uno de los Porsche oficiales en la categoría LMP1. Y Webber, de volar con un Mercedes, sabe algo, ya que en la edición 1999 lo hizo por dos veces, e incluso otro Mercedes también salió volando. Un problema aerodinámico que hizo que la marca de la estrella abandonara la carrera.

¿Hablábamos de Porsche?. Porsche y Le Mans son una combinación mítica. 16 victorias absolutas en la gran carrera de resistencia. Récord absoluto, que empezaba a verse amenazado por las 12 victorias de Audi. Quizás por eso deciden regresar. Para defender la plaza, puede que no este año, pero sí en ediciones venideras. Porsche no es de las que compite por figurar.

Porque Le Mans es una carrera de coches, no tanto de pilotos. La gloria se la lleva más la marca que ha sabido construir un coche rápido y fiable. Prácticamente todas las grandes marcas han corrido y ganado en el circuito de La Sarthe: Porsche con 16, Audi con 12, Ferrari con 9, Jaguar con 7, Bentley con 6, Alfa Romeo y Ford con 4, y muchas otras, como BMW, Mclaren, Aston Martin, Mercedes, Peugeot, Renault… y más que no han ganado, como Toyota, que prepara el asalto este año.

Pero decir que es una carrera de coches, y no de pilotos, no es desmerecer a las grandes figuras de la carrera. Sobre todos ellos, como un auténtico titán, se alza Tom Kristensen, llamado Monsieur Le Mans gracias a sus impresionantes 9 triunfos, título honorífico que arrebató a otra leyenda como Jackie Ickx, que con 6 triunfos queda ya lejos. ¿Conseguirá Kristensen este año su 10º triunfo?.

Pero hay más pilotos legendarios, una lista enorme hayan ganado o no, porque Le Mans es como una sirena para todos ellos, que les llama y les tienta cada año. No en vano, en esta edición dará la salida Fernando Alonso, que nunca ha competido en la carrera, pero que no niega abiertamente su atracción por ella. A ver si eso da un empujoncito para la vuelta de Ferrari a la categoría LMP1, porque la reedición de los duelos Ferrari-Porsche, junto con Toyota y Audi, sería maravilloso. De hecho, los organizadores han anunciado que darán una importante noticia el sábado antes de la carrera…

Este sábado a las 15 horas volverá a dar comienzo la madre de todas las carreras, divida en sus cuatro categorías: LMP1 para los grandes prototipos, LMP2 para los prototipos de menor potencia, LMGTE-PRO para los Gran Turismo oficiales con pilotos profesionales, y la LMGTE-AM, para los GT llevados por pilotos amateurs… si es que se les puede llamar así. En esta última categoría, por cierto, volverá a correr el actor Patrick Dempsey. El jueves por la tarde y noche, las clasificaciones.

Por fin, un año después, se acerca el momento de volver a disfrutar de la mejor carrera del año. De una carrera que, en caso de victoria, vale por sí sola toda la temporada. La carrera madre. La leyenda. El día y la noche compitiendo por carreteras públicas. La última gran carrera…

Las 24 Horas de Le Mans: http://www.24h-lemans.com/en/

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: