Almacén F-1

Presente, pasado y futuro del deporte del motor

PREVIO GRAN PREMIO DE BAHREIN 2014.-

998497_372248112918439_1870374414_n

Tan sólo una semana después del Gran Premio de Malasia, la Fórmula Uno regresa este fin de semana con la disputa del Gran Premio de Bahrein en el circuito de Shakir. Tercera prueba de la temporada, y segundo circuito “made in Tilke”.
Como importante novedad, la decimoprimera edición de este G.P. será nocturna, uniéndose así a Singapur como segunda carrera nocturna del campeonato (el de Abu Dhabi podría ser la tercera, porque media carrera se disputa al atardecer, y la otra media ya de noche). Por ello la carrera dará comienzo a las 17:00 horas en España.

También estará muy presente la figura de Michael Schumacher, que sigue su lento proceso de recuperación de la caída de esquí que padeció el 29 de Diciembre del año pasado. La primera curva del circuito pasa a llamarse “Curva Michael Schumacher”, quien obtuvo la pole, victoria y vuelta rápida en el estreno del circuito en 2004. Igualmente, en una de las barreras de protección del trazado han inscrito un mensaje: “nuestros pensamientos y oraciones están contigo, Michael”. Un gesto bonito para insuflar todo el apoyo posible al heptacampeón alemán.

Que nadie espere lluvias, pese a que la pasada noche hubo una tormenta torrencial. Lo más preocupante en esta pista es el calor, y sobre todo la suciedad, pues el circuito no se usa nunca durante el año, por un lado, y por otro, al estar en mitad del desierto suele depositarse mucha arena en el asfalto, lo que complica la refrigeración de los monoplazas, ya que las partículas de arena pueden colarse por los radiadores y dañar algún elemento del motor.

Tras el sopor de la anterior carrera, los equipos se reunirán para debatir posibles cambios en cuanto al sonido de los motores, el flujo de combustible, y –lo que es el colmo- la posibilidad de acortar la duración de la carrera, esto último algo muy improbable que prospere dado los contratos que hay firmados, que estipulan los 300 kilómetros de carrera. Pero todo es posible.

El circuito es una sucesión de aceleración y frenada, y premia especialmente a los coches con buena tracción y entrega de potencia, lo que nos lleva a pensar que los Mercedes, y en menor medida los equipos que equipan sus motores, son los favoritos indiscutibles para esta carrera.

Esperemos al menos una carrera interesante. No es difícil superar el anterior Gran Premio, y aunque Shakir es un
trazado bastante simple, suele ofrecer interesantes carreras.

Y mucha atención, porque este fin de semana comienza también la GP2. Las carreras serán más emocionantes que las de F-1 (ya lo eran antes, así que ahora seguramente más), unido al curioso hecho de que los motores Renault que equipan los monoplazas Dallara emitirán un sonido infinitamente más atractivo que el de la categoría reina. No hay que perdérsela.

DATOS DEL CIRCUITO.-

800px-Bahrain_International_Circuit--Grand_Prix_Layout.svg

Longitud: 5,407 km
Vueltas: 57
Hora del GP: 17:00 P.M.
Primer GP: 2004
Distancia de carrera: 308,199 km
Récord: 1:30,252 (M. Schumacher – Ferrari F2004 – 2004)
Número de curvas: 15 (9 a derechas y 6 a izquierdas)
Recta más larga: 1090 m (Recta principal)
Longitud del pit lane: 480 m
Ránking de vencedores:
-F. Alonso – 3
-F. Massa, S. Vettel – 2 (cada uno)
-M. Schumacher, J. Button – 1 (cada uno)

Velocidad media: 200 km/h
Uso del acelerador: 82% de la vuelta
Aceleración máxima: 65% de la vuelta
Mayor período de tiempo a fondo: 14 segundos
Exigencia al motor: Alta
Cambios de marcha por vuelta: 52
Uso de los frenos: 14% de la vuelta
Desgaste de frenos: Muy alto
Desgaste de neumáticos: Bajo-Medio
Carga aerodinámica: Alta
Consumo*: 1,8 kg/vuelta
Tiempo perdido en boxes: 24 segundos + parada
Estrategia prevista: 2 paradas

Los adelantamientos, en las zonas de DRS: la recta principal, y la de atrás (curvas 10 a 11), si bien no es imposible ver adelantamientos en la curva 4 o en la 14. Suele haber bastantes en esta carrera.
Pirelli trae los neumáticos blando (color blanco) y medio (color amarillo) para esta carrera.

EL PUNTO TÉCNICO.-
Sin duda, las curvas encadenadas y en bajada que van de la curva 4 a la frenada de la 8. Un rápido zig-zag, típico de Tilke, que deja hueco para una única trazada posible. Un coche bien equilibrado destaca aquí.

También es destacable la frenada de la curva 9 y 10, en bajada, y con el apoyo de la frenada en curva, así como las enlazadas de las curvas 11 y 12, fáciles a fondo hasta ahora, eso sí.

¿SABÍAS QUÉ?.-
Cuando el 14 de Marzo de 2010, el Mundial de Fórmula Uno dio inicio con este Gran Premio, Fernando Alonso consiguió un hito: ganar en su debut con la Scuderia Ferrari, algo que sólo habían conseguido 3 pilotos antes que él.

El primero de ellos fue el estadounidense Mario Andretti, que el 6 de Marzo de 1971 conseguía la victoria en el Gran Premio de Sudáfrica, circuito de Kyalami, obteniendo además la vuelta rápida.

Dieciocho años después, el británico Nigel Mansell vencía contra todo pronóstico el Gran Premio de Brasil de 1989, en Jacarepaguá. Era el estreno, además, del cambio semiautomático por levas en el volante, un artilugio que fallaba demasiado. Tanto es así, que Mansell, convencido de que no acabaría la carrera, adelantó el vuelo de regreso a Europa. Para su alegría, tuvo que subir a lo más alto del podio, eso sí, provocándose heridas en las manos con los bordes cortantes del trofeo.

Y en el Gran Premio de Australia de 2007, el actual compañero de Fernando Alonso, Kimi Raikkonen, daba la campanada al vencer con autoridad en su primer Gran Premio con el equipo de Maranello.

Navegación en la entrada única

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: