PREVIO G.P. COREA 2013.
Este fin de semana llega la decimocuarta prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno: el Gran Premio de Corea, en el circuito de Yeongam. Este Gran Premio se instauró en el año 2010 en el circuito obra del gurú del diseño de los circuitos, Hermann Tilke.
Sin embargo, estaba previsto que se construyeran varios complejos de rascacielos, viviendas, etc… para potenciar el turismo de la zona. Pero nada de esto ha sucedido, de modo que nos encontramos con un circuito que en parte de su recorrido es urbano, con los muros muy cerca, pero otras zonas son como un circuito permanente.
Lamentablemente, el trazado no tiene nada de especial. Una primera zona de rectas cortadas por horquillas (que nos recuerda a aquellos viejos trazados de interminables rectas, de forma triangular, y velocísimos), y una segunda parte revirada, con multitud de curvas enlazadas y de 90 grados que terminan en una prolongada curva parabólica a derechas que desemboca en la recta principal.
Repasemos algunos datos de interés:
– El circuito cuenta con 18 curvas, 11 a izquierdas y 7 a derechas. Se gira en sentido antihorario.
– El Safety Car ha salido en dos de los tres Grandes Premios disputados, lo que nos da una probabilidad del 66’6% de que lo veamos el domingo. Especialmente activo estuvo en la primera edición, 2010, cuando estuvo encabezando las primeras vueltas de la carrera por la intensa lluvia, antes y después de la interrupción.
– La pole en este circuito está repartida. El año pasado la consiguió Mark Webber, en 2011 Lewis Hamilton, y en 2010 Sebastian Vettel. Sin embargo, nunca ha ganado el hombre que salía desde la primera posición de la parrilla. Pero no ha ganado nadie saliendo desde más allá de la 3ª posición inicial, por lo que una buena clasificación será primordial.
– El récord de la pista lo ostenta Sebastian Vettel desde 2011, con un giro en 1m 39.605s.
– De las 165 vueltas dadas hasta la fecha en Yeongam, Sebastian Vettel ha liderado 153 de ellas. Las 12 restantes corresponden a Fernando Alonso.
– Sólo Sebastian Vettel ha repetido victoria en Corea. Ha ganado en 2011 y 2012. La victoria en el año 2010 fue para Fernando Alonso, pero la obtuvo tras romper Vettel el motor Renault de su Red Bull yendo líder destacado de la prueba.
– Este año se cuenta con dos zonas de DRS: la zona 1 en la larga recta que va de la curva 2 a la 3, y la zona 2 en la recta de meta.
– Hay dos zonas claras de adelantamiento: la curva 3 y la curva 4, ambas precedidas por dos largas rectas. En el resto del circuito será más difícil ver alguna maniobra.
– Pirelli suministrará los compuestos Superblando (color rojo) y Medio (color blanco), más los neumáticos específicos para asfalto mojado (intermedios y lluvia).
– Serán 55 vueltas a un circuito de 5.615 km., lo que dará un total de 308.630 kilómetros al acabar el Gran Premio.
Los horarios serán los siguientes (en España, y toca madrugar):
Viernes: Libres 1, 03:00 am; Libres 2: 07:00 am.
Sábado: Libres 3, 04:00 am; Clasificación: 07:00 am
Domingo: Carrera, 08:00 am.
En cuanto a la climatología, la previsión indica sol para el viernes, nubes para el sábado, y tifón (sí, tifón) para el domingo. La zona se está viendo bajo los efectos de la tormenta tropical Fitow, que se prevé que el domingo se convierta en tifón, lo que desencadenaría toda una incógnita sobre la celebración del Gran Premio. Recordemos que en 2010, ante una copiosa tormenta, el inicio de la carrera se demoró hasta el punto de que cuando acabó, estaba verdaderamente oscuro. Habrá que estar muy atentos a la evolución de la meteorología.
No nos deberíamos llevar a engaño: éste es un circuito Red Bull. Lo ha sido desde su inauguración, y seguramente lo seguirá siendo. Si no han ganado todas las ediciones, es porque en 2010 Vettel rompió el motor a falta de 10 vueltas para el final, y Webber había tenido un accidente en la vuelta 18. El año pasado, Sebastian Vettel lideró todas las vueltas en carrera. Y viendo el comportamiento del Red Bull en el pasado Gran Premio de Singapur, el panorama no es demasiado halagüeño para ver la victoria de alguien que no lleve uno de los Red Bull. Pero esto es Fórmula Uno, y todo puede ocurrir.
El Campeonato de pilotos llega con Vettel 1º con 247 puntos, 60 más que el segundo clasificado, Fernando Alonso, y 96 más que el tercero, Lewis Hamilton. En la clasificación de Constructores, Red Bull lidera con 377, seguida de Ferrari con 274 (-103), y de Mercedes con 267 (-110).
Puede ser la última vez que la Fórmula Uno visite el circuito de Korea, pese a que figura en el calendario del año que viene. Un proyecto de grandes dimensiones que pretendía dar a conocer el valor turístico de la región, pero que se ha visto azotado por la crisis económica mundial. El circuito es anodino, nada en él llama la atención o supone un reto para la conducción, aunque sus largas rectas han deparado algunas luchas interesantes. Así pues, y si el clima lo permite, esperemos que este año veamos una carrera lo más interesante posible. Podría ser una bonita despedida para un circuito que no dejaría ninguna huella en este deporte.